Aplicaciones Didácticas  de la  Pizarra Digital InteractivaElena Moreno FuentesTomás del Rey TiradoSAFA-Úbeda-
Índice de Contenidos
IntroducciónCurso de Moodle1. Nos registramos en  http://www.profes.safavirtual.com2. Vamos a Cursos para el Profesorado > Aplicaciones Didácticas de la Pizarra Digital Interactiva3. Contraseña de Matriculación: safapdi
Pizarra Digital Interactiva La Pizarra Interactiva consiste en un ordenador conectado a un proyector, que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.
La Pizarra Digital Interactiva
Nativos e  Inmigrantes DigitalesEn 2001, Mark Prensky creo el concepto de NATIVO DIGITAL e INMIGRANTE DIGITAL.
Nativos digitales son las generaciones que han nacido en un mundo donde la tecnología es algo usual y cotidiano.
 Los inmigrantes digitales se educaron en un mundo donde las tecnologías de la información y la comunicación no tenían gran peso y que han tenido que aprender el nuevo lenguaje de lo digital.La Competencia DigitalNativos e  Inmigrantes Digitales
¿Cómo llevamos la PDI al aula?
Ventajas de la PDIFuente inagotable de información multimedia e interactiva disponible de forma inmediata.
Introduce más canales de comunicación/interacción.
Visualizador de documentos que permite compartir y comentar recursos: (propios, Internet, DVD).

Presentación intro

  • 1.
    Aplicaciones Didácticas de la Pizarra Digital InteractivaElena Moreno FuentesTomás del Rey TiradoSAFA-Úbeda-
  • 2.
  • 3.
    IntroducciónCurso de Moodle1.Nos registramos en http://www.profes.safavirtual.com2. Vamos a Cursos para el Profesorado > Aplicaciones Didácticas de la Pizarra Digital Interactiva3. Contraseña de Matriculación: safapdi
  • 4.
    Pizarra Digital InteractivaLa Pizarra Interactiva consiste en un ordenador conectado a un proyector, que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.
  • 5.
  • 6.
    Nativos e Inmigrantes DigitalesEn 2001, Mark Prensky creo el concepto de NATIVO DIGITAL e INMIGRANTE DIGITAL.
  • 7.
    Nativos digitales sonlas generaciones que han nacido en un mundo donde la tecnología es algo usual y cotidiano.
  • 8.
    Los inmigrantesdigitales se educaron en un mundo donde las tecnologías de la información y la comunicación no tenían gran peso y que han tenido que aprender el nuevo lenguaje de lo digital.La Competencia DigitalNativos e Inmigrantes Digitales
  • 9.
  • 10.
    Ventajas de laPDIFuente inagotable de información multimedia e interactiva disponible de forma inmediata.
  • 11.
    Introduce más canalesde comunicación/interacción.
  • 12.
    Visualizador de documentosque permite compartir y comentar recursos: (propios, Internet, DVD).
  • 13.
    Los estudiantes estánmás atentos y motivados; comprenden mejor los contenidos; participan más: presentación de trabajos, debates, ejercicios colectivos...
  • 14.
    Clases más activasy audiovisuales; es más fácil renovar metodologías y tratar la diversidad
  • 15.
    Integra el usode las TIC en las actividades del aula: buscar información, realizar y presentar trabajos...
  • 16.
    Y para elprofesorado: es fácil de usar, no da problemas, entusiasma y aumenta la autoestima profesional.Desventajas de la PDIRequiere más tiempo para preparar las clases y para corregir los trabajos de los alumnos ante el PC.
  • 17.
    Las distracciones delalumnado con el PC e Internet.
  • 18.
    Interrupciones en clasepor problemas de manejo del PC. Virus.
  • 19.
    El material necesarioes caro y, con frecuencia, escaso.
  • 20.
    Puede haber “fallostécnicos” Profesor necesita preparación.
  • 21.
    Los alumnos/as necesitanestar preparados en el manejo de las TIC.
  • 22.
    Las TIC sepueden convertir en el fin de la enseñanza y no en el medio a través del que se enseña.
  • 23.
    Siempre tenemos quetener preparado un “plan B”.Actividades que se pueden realizar con PDIExposición magistral en PD, tomar apuntes, buscar recursos.
  • 24.
    Relator: sintetiza enPD aportaciones de profesor y alumnos.
  • 25.
    Realizar ejercicios entretodos ante la PD (sistemas votación)
  • 26.
    Corrección colectiva deejercicios en la PD (lector documentos)
  • 27.
    Improvisar en clase:documentarse y debatir
  • 28.
  • 29.
    Educación Especial: pantallatáctil, lupa, lector de voz…Muchas gracias por vuestra atención!